Desde el Conservador de Bienes Raíces, todo sobre su función y procesos
Entrevista al Conservador de Bienes Raíces de Coyhaique, sus funciones y procesos.
El Experto de hoy: El Conservador de Bienes Raíces de Coyhaique
En esta primera parte de la entrevista, conversamos con Juan Carlos San Martín, Conservador de Bienes Raíces de Coyhaique. El objetivo es conocer la labor de esta institución, sus procesos de modernización y algunos de los errores más frecuentes que cometen las personas al realizar trámites. Esta es solo la primera entrega de una serie de publicaciones en las que profundizaremos sobre el rol y los servicios que presta el Conservador de Bienes Raíces.
¡Conoce más sobre el CBR!
¿Cuál es el propósito del Conservador de Bienes Raíces? ¿Cuál es la función que cumple esta institución?
"Nuestra función principal, y la que más interesa a las personas, es registrar los títulos de propiedad. Esto incluye a quienes compran bienes raíces, quienes hipotecan sus viviendas o quienes desean dar publicidad a actos como promesas de compraventa o contratos de arrendamiento. En definitiva, registramos todos los actos jurídicos asociados a la propiedad raíz, lo que permite llevar la historia de cada inmueble y otorgar publicidad a terceros sobre su situación legal.
Si alguien quiere vender, hipotecar, arrendar o constituir un usufructo, esos actos deben registrarse. Cualquier persona puede consultar nuestros registros para conocer la situación jurídica de una propiedad. Somos ministros de fe y ejercemos esta función delegada por el Estado, garantizando que lo inscrito en nuestros registros refleja la realidad jurídica de cada inmueble."
Con respecto a los aspectos generales del Conservador de Bienes Raíces, ¿Cómo se están modernizando ustedes y sus procesos para ayudar a la gente a realizar sus trámites?
"Estamos incorporando tecnología para que las personas accedan a nuestro servicio de forma remota. En la página web www.cbrcoyhaique.cl hay cuatro aplicaciones vigentes:
Solicitar copia legalizada
Solicitar copia de dominio vigente
Solicitar certificado de hipotecas y gravámenes
Solicitar la inscripción de una propiedad (si la escritura viene con firma electrónica avanzada)
En los tres primeros trámites, el sistema muestra el costo, se paga vía Transbank y la boleta llega por correo o teléfono pocos minutos después. Luego, el documento llega con firma electrónica avanzada, normalmente al día siguiente o incluso el mismo día. Esto evita desplazamientos desde zonas lejanas o trámites presenciales para quienes se encuentren en otras ciudades, pues todo se puede gestionar en línea a través del sitio web."
¿Hay algún otro cambio que estén realizando en el Conservador y que vaya a beneficiar a los usuarios a futuro?
"Esperamos avanzar hacia la digitalización total de nuestros registros. Queremos que, en el futuro, todo sea completamente digital, incluyendo los documentos que aún no están escaneados. Así podremos inter-operar con los usuarios sin necesidad de imprimir papeles.
Estamos en un proceso de escaneo y digitalización de nuestros registros y esperamos ver avances concretos en el próximo año. De todas formas, esto no elimina la atención presencial. Quien necesite venir a la oficina puede hacerlo; estamos disponibles durante la mañana para entregar copias de dominio vigente o copias legalizadas de inmediato."
¿Cuáles son las preguntas o errores más frecuentes que ven ustedes y que hacen que la gente venga a consultar?
"Uno de los problemas más comunes es cuando la gente solicita inscripciones que ya están hechas. Por ejemplo, en una compraventa, la escritura lleva una cláusula que faculta a quien porte la copia para pedir la inscripción. A veces, el vendedor inscribe primero y luego el comprador intenta hacerlo de nuevo, sin saber que ya se inscribió. Detectamos la duplicidad y nos quedamos con la primera sin cobrar de más.
Otro error frecuente ocurre en las posesiones efectivas, cuando se equivocan en los datos de la propiedad. Sin embargo, la gente suele venir a aclarar estas dudas y puede rectificar la información."
Comentaste que también consultan por trámites que no corresponden al Conservador sino a otras oficinas. ¿Cierto?
"Así es. Mucha gente asume que si existe un rol de avalúo fiscal, deben venir acá para cuestiones que competen a otras instituciones. Sin embargo, el rol de avalúo es materia del Servicio de Impuestos Internos (SII), que se encarga de la parte de contribuciones. Nosotros acreditamos el dominio de la propiedad con la inscripción en el Conservador correspondiente.
A futuro, seguramente existirá una mayor interconexión con otras instituciones, pero por ahora es común que haya confusiones. Lo importante es explicar a las personas la función de cada organismo."
¿Alguna recomendación para evitar este tipo de confusiones?
"Lo más sencillo es consultar. Si alguien tiene una duda, puede venir y preguntar. Nuestro personal está capacitado para orientar, y todas las semanas yo mismo salgo a atender público personalmente para resolver temas más complejos. Mi equipo está bien preparado, pero a veces es mi responsabilidad atender directamente."
Resumen y Próxima Sección
En esta primera parte de nuestra entrevista con Juan Carlos, el Conservador de Bienes Raíces, hemos descubierto las funciones esenciales de esta institución, la importancia de sus servicios para la seguridad jurídica de los inmuebles, y cómo la digitalización está simplificando los trámites para todos.
Hemos visto también que, a pesar de los avances tecnológicos, el conservador sigue siendo un recurso clave para resolver dudas y evitar errores comunes que pueden complicar los procesos legales de las propiedades.
En la próxima entrega, nos centraremos exclusivamente en los compradores de bienes raíces. Exploraremos en detalle sobre los procesos que deben seguir, recomendaciones para evitar inconvenientes y los tiempos que estos procesos suelen involucrar.
Acompáñanos para continuar recibiendo asesoramiento experto directo desde el Conservador de Bienes Raíces de Coyhaique.
Fuente: Entrevista realizada en Coyhaique, diciembre de 2024